Test Grado de Compromiso Biopsicosocial Lea las siguientes afirmaciones y en cada una encierre un número (de 1 a 7), con un circulo, para indicar cuan verdadero ha sido dicho enunciado para usted recientemente. Por favor, encierre un solo número por cada enunciado 1. Patrón de consumo Tipo sustancia, Vía Administración y Frecuencia de ConsumoUna sola sustancia En forma esporádica Vía oral o respiratoria2 ó más sustancias Consumo semanal o fin de semana Vía oral y/o respiratoria2 ó más sustancias Consumo en la semana y fines de semana, con crisis de ingesta. Aumento de dosis Se agrega vía inyectable 2. Diagnóstico de Trastorno por Consumo de Sustancias (C.I.E.10)Consumo Perjudicial (CIE10)(a) Forma de consumo que afecta a la salud física o mental del que consume la sustancia (b) Forma de consumo que suele ser criticada por terceras personas (c) Da lugar a consecuencias sociales adversas. Síndrome de dependencia (CIE10)(a) Deseo intenso o compulsión a consumir la sustancia (b) Disminución de la capacidad para controlar el consumo de la sustancia (para controlar el comienzo del consumo o para poder terminarlo) (c)Síntomas somáticos de síndrome de abstinencia cuando se reduce o cesa el consumo de la sustancia, o consumo de la sustancia para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia (d) Tolerancia: se requiere un aumento progresivo de la dosis de la sustancia para conseguir los mismos efectos (e) Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones a causa del consumo de la sustancia; aumento del tiempo necesario para obtener o ingerir la sustancia o para recuperarse de sus efectos (f) Persistencia en el consumo de la sustancia a pesar de sus evidentes consecuencias perjudicialesConsumo perjudicialConsumo perjudicial y hasta 3 criterios para dependenciaMás de 3 criterios para dependencia 3. Síndrome de AbstinenciaAusenteCon molestias físicas y psicológicas que puede controlarRequiere de ayuda para tolerar las molestias y signos de abstinencia. 4. Patología PsiquiátricaDescartadaTrastorno psiquiátrico leve a moderadoCon trastorno psiquiátrico severo 5. Percepción de Problemas de Salud Físicos AsociadosLeves o ausentesPresentes, pero no limitantesPresentes y limitantes 6. Contexto del Motivo de ConsultaVoluntarioCondicionado por familia o ámbito judicialObligado por ámbito judicial u otro. 7. Motivación al CambioConvincente en su propósito de iniciar un proceso de cambioAmbivalente y contradictoria (etapa de contemplación)Muy contradictoria, débil o Ausente Etapa Precontemplativa 8. Tratamientos AnterioresNinguno1 a 3 incompletosMás de 3, Abandonos antes de tres meses 9. Intentos de Abstinencia sin TratamientoSi, con logros parcialesCon recaídas frecuentesSin intento, sin ningún periodo de abstinencia 10. Percepción de AutoeficaciaPercepción de obtención de logros en resolución de problemas.Percepción de bajo control del medio y de la conducta de consumoAuto percepción de muy bajo control del medio o absoluta ineficacia en el control del consumo 11. Situación OcupacionalMantiene su trabajo o estudiosAsiste en forma intermitenteDespidos laborales, interrupción de estudios, abandono de actividades ocupacionales 12. Consumo y/o Tráfico en otros FamiliaresDescartados ambosPresente el consumo, sin tráficoPresente ambos 13. Problemas Judiciales AsociadosSin antecedentes penalesDetenciones, formalizaciones, pero sin condena o medida.Con antecedentes penales (sentencias, sanciones) 14. Apoyo FamiliarPresencia de red familiar de apoyoDispuesta con reparosAusente, con gran conflicto relacional. 15. Red de Apoyo SocialPresencia de red de amistades de apoyoPrecaria red apoyo, dispuesta con reparosAusente, con gran conflicto relacional. Time is Up!